Aprender a aprender significa estar consciente de lo que aprendes, de tus capacidades, habilidades y
destrezas; es desarrollar capacidades que te permitan una asimilación crítica de la información que recibes
a diario; entendemos porhabilidad a “la actividad
mental que puede aplicarse a tareas específicas de aprendizaje. Predecir, resumir y hacer mapas de textos
son un ejemplo de habilidades” (Beau, J., 1997:34). Sin embargo, el aprendizaje no se da sólo por el hecho
de conocer estas estrategias, sino que además es necesario saber cómo y cuándo utilizarlas.
Inicialmente es importante identificar los procesos básicos del pensamiento y cómo se
relacionan con el aprendizaje.
Aunque no existe una categorización única, diversos autores coinciden en que son cinco las habilidades o
procesos cognitivos básicos, mismos que a continuación se mencionan:
- Observación: Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características.
- Comparación: Consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones.
- Relación: El proceso de relación se da una vez que se obtienen datos, producto de la observación y de la comparación. La mente humana realiza abstracciones de esa información y establece nexos entre los datos.
- Clasificación: La clasificación es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias.
- Descripción: Es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada, las características del objeto de la observación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario