Actualmente las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) han modificado la manera en que nos relacionamos y los métodos
de aprendizaje, un ejemplo de esto es la
creación de escuelas virtuales donde podemos continuar instruyéndonos desde cualquier lugar donde nos encontremos.
En esta
modalidad abierta y a distancia de aprendizaje podemos observar las siguientes
etapas:
- Etapa 1: Enseñanza por correspondencia. (Surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XXI)
Medios: Materiales impresos y el servicio postal.
Características:
Unilateral, es decir, ninguna forma de apoyo más que el material impreso.
- Etapa 2: Enseñanza multimedia. (Surge a partir de 1960)
Medios:
Teléfono, televisión, recursos audiovisuales.
Características:
Basado en un paquete institucional con material impreso, audiovisual y
electrónico.
- Etapa 3: Telemática. (Surge a partir de 1970)
Medios:
CD-ROM.
Características:
Ligada a evolución de tecnologías de información y comunicación.
- Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en internet. (Surge a partir de 1990).
Medios:
Recursos que pueden ser enviados a través de la web.
Sincrónicos:
Chat, videoconferencia.
Asincrónicos:
Correo electrónico, foros de discusión.
Características:
El estudiante se vuelve activo y autogestor, el docente se convierte en un guía
y facilitador del aprendizaje.
Como podemos observar es en esta última etapa donde
surge la educación en línea.
“La
educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de
una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente
al de
aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág.
19)
Perfil del estudiante:
- Actitud proactiva; debe disponer de un amplio margen de libertad y autonomía, para tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
- Compromiso con el propio aprendizaje; debe asumir la responsabilidad de su aprendizaje, ya que es un sistema autodidacta.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos: es importante que no pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Retos del estudiante en línea
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Requiere analizar, procesar y apropiarse del conocimiento y transmitirlo.
- Dejar atrás los entornos competitivos. El estudio colaborativo fortalece el aprender a aprender.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas. Debe reforzar las habilidades de lectura y escritura.
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás
como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital.
Cabe mencionar que en esta modalidad de estudio no encontramos con
ciertos mitos como que es muy sencillo estudiar en línea ya que basta con estar
frente a la computadora, o que basta con copiar y pegar información que
encontramos en la red. Sin embargo, conforme vayas avanzando en esta modalidad
de estudio podrás darte cuenta que dichos mitos son falsos y que ser estudiante
en línea no es difícil o fácil.
Recuerda que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias
para triunfar en esta modalidad.
Fuente:
¿Qué es
ser un estudiante en línea?, Millán Martínez, S. (2014).
Hola Estrella:
ResponderEliminarEstoy visitando tu blog y veo que has incluido lo que es un estudiante en línea, te invito a que sigas trabajando en él, que lo personalices con la información que quieras compartirnos y a continuar trabajando en él.
A seguir trabajando para lograr el objetivo.
Felicidades compañera por preocuparse por las nuevas tecnologías ambientales. Espero ver mas de usted en el blog. Siga así.
ResponderEliminar